Para disputar un rechazo de forma eficaz, comienza solicitando al acreedor una explicación detallada. Según la FCRA, tienes derecho a saber por qué se rechazó tu reclamo y qué evidencia se tomó en cuenta. Esta información te ayudará a identificar errores o vacíos en tu presentación original y preparar una disputa más sólida.
Luego, reúne toda la documentación de respaldo. Esto debe incluir tu informe de robo de identidad de la FTC, el reporte policial, una carta de disputa por escrito, prueba de identidad (como tu licencia de conducir) y cualquier registro que demuestre que la cuenta no es tuya—como correos electrónicos, comprobantes de viaje o registros laborales. Adjunta todos los documentos junto con una carta de presentación que explique claramente la situación y reitere tu solicitud de eliminar la cuenta fraudulenta.
Envía el paquete completo de disputa por correo certificado tanto al acreedor como a las agencias de crédito (Experian, Equifax y TransUnion). Conserva una copia de todo lo que envíes. Al enviar la información a ambas partes, aumentas las probabilidades de que se corrija el error y proteges tu puntaje crediticio de más daños.
Si el acreedor sigue negándose a corregir el informe o a investigar a fondo, puedes escalar el asunto presentando una queja ante la CFPB o buscando asistencia legal. Hacer que el acreedor rinda cuentas garantiza que tu historial crediticio sea exacto y que tu identidad esté protegida.