Para prevenir fraudes futuros por intercambio de SIM, adopte varias capas de medidas de seguridad. Comience contactando a su proveedor de telefonía y solicite que añadan un PIN, una contraseña o verificación biométrica a su cuenta. Algunos proveedores también ofrecen funciones de seguridad avanzada o “bloqueo de puerto”, que requieren verificación presencial para transferir su número.
Evite usar su número telefónico para la autenticación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible. En su lugar, utilice aplicaciones autenticadoras como Google Authenticator o Authy, que están vinculadas a su dispositivo y no a su tarjeta SIM. Estas aplicaciones dificultan mucho más el acceso a los hackers, incluso si logran secuestrar su número.
Limite la cantidad de información personal que comparte en línea, especialmente en redes sociales, donde los hackers suelen obtener datos para suplantaciones. Tenga cuidado con correos electrónicos de phishing o sitios web falsos que soliciten sus credenciales de inicio de sesión o información personal, ya que suelen ser el primer paso en estos ataques.
Por último, revise con regularidad sus cuentas financieras e informes crediticios en busca de actividad sospechosa. Si nota señales de fraude, actúe con rapidez y busque ayuda legal si es necesario. La Oficina Legal de Balam O. Letona puede asistir a las víctimas de secuestro de número telefónico en la defensa de sus derechos y en hacer responsables a las compañías negligentes.